lunes, 5 de mayo de 2014

Carboneros de Burgui

El Valle del Roncal ha sido también,durante siglos tierra de carboneros,a diferencia de otras localidades roncalesas,en Burgui,Al menos en los últimos tiempos algunos carboneros eran forasteros,El oficio de carbonero existio en este pueblo hasta casi la mitad del siglo XX (1950),Elaboran el denominado carbón vegetal,algunos vecinos del pueblo les vendían una determinada cantidad de arboles (Haya,Chaparro,Encina...) de su propiedad.
Luego los propios Carboneros talaban los arboles comprados,algunos troncos de cierto grosor y los mas lisos se separaban para madera,el resto del material se aprovecha para carbón,una vez cortados y troceados los arboles los dejan un tiempo secar,cuando el material esta seco preparan una especie de era (Terreno liso y llano),donde asentaban la carbonera,en el centro colocaban los mejores troncos,al final en la parte exterior,la peor leña,poco a poco en círculos concéntricos el montón de leña iba creciendo en altura y engordando en anchura,buscando la forma de un cono,forraban después la pila con una capa de paja,helechos o ramas de boj para que no pase al interior la tierra muy fina con la cubrían la carbonera,alrededor de este y a ras de suelo ponían una corona de encellado (Ollagas,Boj seco etc...).
Se prendía fuego a la carbonera por arriba a través de una pequeña abertura en la cúspide,los carboneros subían hasta allí por una escalera,repetían muchas veces la misma operación,avivar la llama y volver a tapar para que el fuego fuera penetrando cada vez mas abajo,también abrían gateras laterales para conseguir que el fuego prendiera por toda la pira,no solo en el centro,el proceso era largo y peligroso y requería cuidados constantes,tras unos 15 días de cocción,estaba a punto.
El carbón que era transportado en sacas sobre burros o mulos hasta la carretera,el rendimiento vendría a ser un tercio de la madera empleada,por ejemplo:l una carbonera de 15.000Kg venia a dar 5.000Kg de Carbón.
El de Carbonero era un oficio mas del pasado,aunque peligroso,solitario,y que no daba mucho dinero,al menos a los que hacían la leña y el carbón,forma parte de nuestra amplia red de oficios que se ha tejido en nuestros montes entorno a la madera.




No hay comentarios: