Privilegio de la Unión (1423)
Se conoce como Privilegio de la Unión al tratado por el que los tres burgos principales que formaban la ciudad de Pamplona en la Edad Media (San Nicolás, Navarrería y San Cernin) se unieron mediante un documento firmado el 8 de septiembre de 1423 por el rey Carlos III el Noble. Hasta ese día cada burgo había poseído bandera y regidor propios.
La ciudad exhibió a partir de entonces una nueva enseña y comenzó un nuevo proyecto de edificaciones defensivas, uniendo los espacios que quedaban entre los burgos con nuevas murallas, y eliminando paulatinamente las murallas interiores. Este proceso dio lugar a nuevas calles, como la que lleva por nombre aún hoy en día, calle Nueva, en el casco antiguo de la ciudad.
El 8 de septiembre se celebra el Privilegio de la Unión. Para conmemorarlo, entre otros actos, el Consistorio celebra una jornada de puertas abiertas con el fin de que los ciudadanos puedan conocer su ayuntamiento, donde se expone el documento por el que se unieron los tres núcleos de población. La Corporación Municipal acude en cuerpo de ciudad, a la catedral, donde realiza una misa y una ofrenda floral ante el mausoleo de Carlos III y su esposa Leonor. Entre tanto otros actos, como conciertos, recuerdan en la ciudad este día tan señalado. (Wikipedia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario